EL OBJETIVO DE ESTE BLOG ES "LLAMAR LA ATENCIÓN" SOBRE LA EXISTENCIA DEL TDAH EN
ADOLESCENTES Y ADULTOS





El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un síndrome conductual con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético.




Se trata de un trastorno neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a severa, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.



El Déficit de Atención con Hiperactividad está relacionado con una falta de balance en la producción cerebral de dos neurotransmisores: Dopamina y Noradrenalina.



El TDAH como entidad clínica se encuentra recogido en la Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10), la cual representa un marco etiológico.

Seguidores

miércoles, febrero 29, 2012

Expertos en TDAH subrayan el impacto de este trastorno en todas las áreas de la vida del paciente.

Coincidiendo con el Simposio Internacional en TDAH, organizado por Lilly los días 23 y 24 de febrero en Madrid.

- Técnicas de neuroimagen demuestran que los niños con TDAH presentan un deterioro cerebral en las zonas relacionadas con la atención y el autocontrol


España, febrero de 2012.- El Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH) va mucho más allá de los tres clásicos síntomas como hiperactividad, falta de atención e impulsividad, afectando a todas las áreas de la vida del paciente relacionadas con el desarrollo social y emocional. Así lo han afirmado los expertos reunidos en el Simposio Internacional en TDAH, organizado por Lilly, donde también se ha constatado la evidencia de un retraso en la maduración de algunas regiones del cerebro como origen de este trastorno psiquiátrico.

En la vida cotidiana, los niños con TDAH son incapaces de permanecer quietos y concentrados en una actividad, no atienden y tienen un mal comportamiento. Asimismo, presentan retraso psicomotor, trastorno del lenguaje y dificultades en la grafía, que muchas veces se confunde con falta de interés o incapacidad del niño para aprender. A todo ello se le debe añadir su mala gestión de las emociones, que les lleva a tener problemas con sus compañeros y a que a menudo se les etiquete como ‘los malos de la clase’.

El resultado es una elevada desadaptación y falta de integración social. Por este motivo, “muchas veces, cuando diagnosticamos TDAH a un niño y los padres conocen en mayor profundidad este trastorno, sienten cierto alivio porque se dan cuenta de que no es que hayan fracasado en la educación de su hijo, si no que existe un problema orgánico que provoca ese mal comportamiento y que puede ser tratado”, explica la Dr. Margaret Weiss, Doctora en Medicina y especialista en Psiquiatría, directora del Programa Provincial para TDAH de la University British Columbia (Canadá), que ha desarrollado la escala de diagnóstico WFIRS.
La neuroimagen como apoyo para el diagnóstico del TDAH
El TDAH es un diagnóstico clínico; no es fruto del resultado de una prueba sino de la suma de las conclusiones de varios tests, entrevistas y evaluaciones, tanto del paciente como de su entorno más directo. De ahí su dificultad.

Se considera que el TDAH no tiene una causa única, sino que se da por una serie de factores biológicos y psicosociales que interactúan entre sí. Por un lado, una producción irregular en dos neurotransmisores como son dopamina y noradrenalina; y, por el otro, la predisposición genética, que se traduce en un riesgo del 57% de que el niño presente este trastorno si uno de los dos padres también lo tiene.

Sin embargo, ahora diversos estudios de neuroimagen han demostrado que los niños con TDAH presentan un deterioro cerebral. “El TDAH se asocia a un déficit en la estructura y la función de las sustancias químicas del cerebro, en particular en las zonas que son importantes para la atención y el autocontrol. Estas pruebas, que muestran que existen alteraciones neurobiológicas en los pacientes, ratifican que el TDAH no es una enfermedad inventada”, afirma la Dra. Katya Rubiá, Profesora en Neurociencias Cognitivas en el Instituto de Psiquiatría de Londres y directora del Departamento de Neuropsicología del desarrollo y Neuroimagen.

Una enfermedad que exige un abordaje multimodal

Aunque los tratamientos farmacológicos alcanzan un éxito valorado en un 70-80% en pacientes adecuadamente diagnosticados, las diferencias individuales en dicha respuesta son amplias. Además, la diversidad de síntomas que sufre el niño con TDAH en todas las áreas de su vida exige un abordaje multimodal. Esto supone la realización simultánea y coordinada de aproximaciones terapéuticas farmacológica, psicológica, psicopedagógica y psicosocial.
“Existen varios medicamentos que pueden controlar los síntomas del TDAH y mejorar considerablemente su calidad de vida. Un niño con este trastorno, por ejemplo, puede mejorar la relación con otros niños, sin embargo, su comportamiento sigue sin ser normal”, aclara la Dra. Weiss. “Por este motivo, es imprescindible un abordaje multimodal, integral del trastorno”.

En la misma línea se pronuncia la Dra. Rubiá quien afirma que “incluso si los síntomas de TDAH se reducen en la edad adulta, algunos problemas subclínicos persisten en todos los pacientes, como un cierto grado de problemas de impulsividad o falta de atención”.

Y es que el TDAH, aunque suele detectarse en la infancia, es una enfermedad crónica. Afecta entre el 3 y el 7% de la población infantil en España, según la Guía de Práctica Clínica en TDAH, del Ministerio de Sanidad. Se estima que más del 80% de los niños que presentan el trastorno continuarán padeciéndolo en la adolescencia, y cerca del 65% lo presentarán también en la edad adulta, aunque las manifestaciones del trastorno irán variando notablemente a lo largo de su vida.
Sobre Lilly
Lilly, una compañía líder basada en la innovación, está desarrollando una creciente cartera de productos innovadores aplicando los descubrimientos realizados en sus laboratorios, situados en todo el mundo, y gracias a la colaboración con eminentes organizaciones científicas. Con sede en Indianápolis, Indiana, Lilly proporciona respuestas -a través de medicamentos y de información- a algunas de las necesidades médicas más urgentes en el mundo.

http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/13363/1/Expertos-en-TDAH-subrayan-el-impacto-de-este-trastorno-en-todas-las-areas-de-la-vida-del-paciente-/Page1.html

martes, febrero 28, 2012

Excelente video sobre la historia y caracteristicas del TDAH

Un retraso en la maduración de algunas regiones del cerebro puede ser el origen del TDAH

Técnicas de neuroimagen demuestran que los niños con trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH) presentan un retraso en la maduración de algunas regiones del cerebro, zonas relacionadas con la atención y el autocontrol, que podrían ser el origen de este y otros trastornos psiquiátricos, según ha explicado la doctora Katya Rubiá, profesora en Neurociencias Cognitivas en el Instituto de Psiquiatría de Londres (Reino Unido).

Las investigaciones llevadas a cabo por su grupo investigador lo demuestran, explica en una entrevista Europa Press. “Nadie sabe por qué se produce el TDAH, lo que sí se ha demostrado a través de técnicas de imagen es que hay zonas más afectadas que otras, concretamente en las conexiones entre el lóbulo frontal y los ganglios basales, estas regiones (redesfrontosguiadas), son importante para la atención, el autocontrol, la atención y la motivación”, afirma.
Se considera que el TDAH no tiene una causa única, sino que se da por una serie de factores biológicos y psicosociales que interactúan entre sí. Por un lado, una producción irregular en dos neurotransmisores como son dopamina y noradrenalina; y, por el otro, la predisposición genética, que se traduce en un riesgo del 57 por ciento de que el niño presente este trastorno si uno de los dos padres también lo tiene.
En este sentido, investigaciones acerca del origen del TDAH realizadas en las dos últimas décadas han hecho grandes progresos en la comprensión de las funciones del córtex prefrontal, en su implicación en los procesos de inhibición y autocontrol a través de las llamadas funciones ejecutivas y, por tanto, en su implicación en los procesos neuropsicológicos alterados subyacentes al TDAH.
Esta experta utiliza la neuropsicología, la genética, la manipulación farmacológica y la resonancia magnética para investigar los sustratos neuronales de las funciones cognitivas asociadas con la atención y la impulsividad en el desarrollo normal y en especial en trastornos infantiles como el TDAH y otros trastornos conductuales.
Dado que los síntomas que sufre el niño con TDAH van más allá de los síntomas nucleares del trastorno (hiperactividad, falta de atención o de impulsividad), en la actualidad se establece que el tratamiento correcto del TDAH pasa por su abordaje multimodal. Esto supone la realización simultánea y coordinada de aproximaciones terapéuticas farmacológica, psicológica, psicopedagógica y psicosocial.
El fármaco más utilizado es un psicoestimulante, el metilfenidato, que aumenta los niveles de dopamina. Aunque, en los últimos años se están estudiando nuevos bioquímicos. No obstante, recuerda, “los fármacos no curan, disminuyen los problemas conductuales”, hasta el punto de que “en el 70 por ciento de los pacientes los fármacos disminuyen los problemas conductuales hasta un 40 por ciento”. Sin embargo, no los normalizan del todo y, al menos, “hay un 30 por ciento de niños que no responden a ninguna medicación”, para estos caso se aplican sobre todo los tratamientos conductuales.

LOS MALOS DE LA CLASE

Este trastorno se caracteriza por la hiperactividad, falta de atención e impulsividad, pero va más allá ya que afecta a todas las áreas de la vida del paciente relacionadas con el desarrollo social y emocional. En la vida cotidiana, estos niños son incapaces de permanecer quietos y concentrados en una actividad, no atienden y tienen un mal comportamiento.
“Tienen grandes problemas con la atención sostenida, para concentrarse, se distraen con mucha facilidad y les cuesta atender a una cosa; tiene una falta de inhibición y problemas con la memoria a corto plazo; son impulsivos y no consideran las consecuencias de sus actos”, explica.
Asimismo, presentan un retraso psicomotor, trastorno del lenguaje y dificultades en la grafía, que muchas veces se confunde con falta de interés o incapacidad del niño para aprender. A todo ello se le debe añadir su mala gestión de las emociones, que les lleva a tener problemas con sus compañeros y a que a menudo se les etiquete como ‘los malos de la clase’. De hecho, señala Rubiá, “se ha observado que hasta un 50 por ciento de los presos han sufrido TDAH en la infancia”.
Infradiagnóstico es alto, “en gran medida por el desconocimiento de los médicos de Atención Primara”, explica, sin embargo es indispensable abordar cuanto antes su tratamiento porque es una enfermedad crónica.
Afecta entre el 3 y el 7 por ciento de la población infantil en España, según la Guía de Práctica Clínica en TDAH, del Ministerio de Sanidad. Se estima que más del 80 por ciento de los niños que presentan el trastorno continuarán padeciéndolo en la adolescencia, y cerca del 65 por ciento lo presentarán también en la edad adulta, aunque las manifestaciones del trastorno irán variando notablemente a lo largo de su vida.
Actualmente, esta experta está estudiando el uso de ‘neurofeedback’ en estos pacientes y ha observado que se han producido avances en este área, ya que “tanto en niños como adultos se ha comprobado que son capaces de activar las funciones deterioradas”. Según explica se trabaja directamente con el paciente enseñándole a autorregular las regiones que no tiene completamente activadas.
No obstante, el tratamiento pasa por una atención multidisciplinar, apoyada por psiquiatras especialistas en niños y centros de atención donde se les ayude a modular el comportamiento, a través de fármacos y actividades conductuales. Además, ha añadido, es necesario aumentar la información y formación sobre este tema entre profesionales y la población general.
FUENTE: MADRID, 24 Feb. (EUROPA PRESS)

10º Aniversario TDAH Vallès.

Juan Pérez Caro
10º Aniversario TDAH Vallès.

Conferencia a cargo del Dr. J.Antoni Ramos-Quiroga "Llegar a adulto con los mejores pronósticos" Diferencia entre llegar a adulto diagnosticado o no....
 
 

Driven to Distraction: las características del Déficit Atencional del Adulto según Ned Hallowell y John Ratey


Cuando en los 90 a nadie se le pasaba por la cabeza que los adultos podían tener Déficit Atencional, Ned Halloweel y John Ratey, dos psiquiatras norteamericanos escribieron este best seller que despertó el interés de millones de personas por saber más acerca de este tema tan desconocido por aquel entonces.
Si bien el libro es bastante antiguo y varios autores han desarrollado nuevas propuestas para delinear de mejor manera el trastorno en personas adultas (incluidos los mismos Hallowell y Ratey en su libro del 2005, Delivered from Distraction), he decidido compartir con ustedes este listado de síntomas por varias razones.
En primer lugar por la claridad con que los autores van pintando el cuadro de lo que significa tener DA en la adultez. En segundo lugar porque la experiencia y sabiduría clínica se deja sentir en la descripción de los problemas asociados. Y, por último, por la mención de las cualidades potencialmente positivas que se esconden tras el ADHD (como clínico, este punto me parece de la mayor relevancia para mi trabajo, ya que me recuerda que la búsqueda de las fortalezas que poseen mis pacientes debe ser un eje central de la terapia).
A continuación, sin más preámbulos, los dejo con los criterios de Hallowell y Ratey tal como están expuestos en Driven to Distraction (mi traducción):
1. Un sentimiento de underachievement, de no haber alcanzado las propias metas (independientemente de cuanto haya logrado en realidad).
Hemos puesto este síntoma primero porque es la razón más frecuente por la cual los adultos con ADHD buscan ayuda. “No puedo hacer que las cosas me resulten como quiero”, es la queja habitual. La persona puede tener logros importantes según los estándares objetivos, o bien puede estar luchando para mantenerse a flote, o sentirse atascad@ en un laberinto sin salida, incapaz de utilizar su potencial innato.
2. Dificultad para organizarse.
Un problema mayor para la mayoría de los adultos con ADHD. Sin la estructura que otorga la escuela y sin los padres cerca, organizándole las cosas, el adulto puede tambalearse bajo las demandas de organización que impone la vida diaria. Las “pequeñas cosas” pueden acumularse hasta crear obstáculos enormes.
3. Procrastinación crónica o problemas con ponerse a trabajar.
Los adultos con ADHD pueden sentir tanta ansiedad al empezar una tarea, debido al miedo a no hacerlo bien, que la postergan, y la postergan, lo cual, por supuesto no hace sino aumentar la ansiedad frente a la tarea.
4. Muchos proyectos en simultáneo, problemas para terminarlos.
Este es un corolario del punto 3. A medida que una tarea es postergada, la persona se embarca en otro proyecto. Al final del día, semana o año, ha dado inicio a incontables proyectos, pero muy pocos los ha llevado a término.
5. Tendencia a decir lo primero que se le viene a la mente, sin considerar el momento o lo apropiado del comentario.
Tal como los niños con déficit en la sala de clases, el adulto con ADHD se deja llevar por el entusiasmo. Llega una idea y necesita decirla – mientras que el tacto cede ante una exuberancia casi infantil.
6. Una búsqueda frecuente de alta estimulación.
El adulto con ADHD está siempre buscando algo novedoso, algo que atrape su interés, algo en el mundo exterior que pueda ir al ritmo del huracán que arrecia en su interior.
7. Intolerancia por el aburrimiento.
Corolario del número 6. En realidad, las personas con ADHD raramente se aburren. Esto se debe a que en el milisegundo que sienten aburrimiento, se lanzan a la acción y encuentran algo nuevo; algo así como cambiar de canal apenas la programación se pone poco estimulante.
8. Se distrae fácilmente, tiene problemas enfocando la atención, tendencia a desconectarse o divagar en la mitad de la página o de la conversación; a menudo esto se acompaña por una capacidad de “hiperfoco”.
El síntoma distintivo del ADHD. El “desconectarse” es bastante involuntario. Ocurre cuando la persona no está mirando, por así decir, y al momento siguiente, él o ella ya no está ahí. La capacidad, bastante extraordinaria, de hiperenfocarse, suele también estar presente, enfatizando el hecho de que no se trata de un síndrome de déficit de la atención, sino más bien de inconsistencia de la atención.
9. Creatividad, intuición e inteligencia.
No es un síntoma, sino una cualidad que merece atención. Los adultos con ADHD generalmente tienen una mente inusualmente creativa. En el medio de su desorganización y vulnerabilidad frente a las distracciones, muestran destellos de brillantez. Capturar este “algo especial”, es una de las metas del tratamiento.
10. Problemas para ir por los canales establecidos y seguir los procedimientos adecuados.
De modo contrario a lo que uno podría pensar, esto no se debe a un problema no resuelto con figuras de autoridad, sino que más bien es una manifestación de aburrimiento y frustración. Aburrimiento con las formas rutinarias de hacer las cosas y excitación por enfoques novedosos, y frustración por el hecho de no poder hacer las cosas de la forma que “se supone que deben ser hechas”.
11. Impaciencia; baja tolerancia a la frustración.
Del tipo que sea, la frustración le recuerda a la persona con ADHD los fracasos del pasado. “¡Oh, no!”, piensa, “aquí vamos de nuevo”. Y entonces se enoja o se aísla. La impaciencia deriva de la necesidad de estimulación constante y puede llevar a que los otros piensen que el individuo es inmaduro o insaciable.
12. Impulsivo, ya sea en acción o verbalmente, al gastar el dinero, cambiar de planes o declarar nuevos esquemas o planes de carrera o estudios.
Este es uno de los síntomas más peligrosos en adultos, o, dependiendo del impulso, uno de los más ventajosos.
13. Tendencia a preocuparse innecesaria e interminablemente; tendencia a mirar al horizonte buscando algo por lo cual preocuparse, alternando con inatención o subestimación de peligros reales.
La preocupación se transforma en el foco de la atención cuando ésta no está puesta en alguna tarea.
14. Inseguridad.
Muchos adultos con ADHD se sienten crónicamente inseguros, no importando qué tan estable sea su situación actual. A menudo siente como si el mundo fuera a colapsar a su alrededor.
15. Cambios de ánimo, labilidad del estado de ánimo, especialmente cuando se desligan de una persona o proyecto. La persona con ADHD puede repentinamente ir a dar a un estado de ánimo malo, después bueno y después malo, todo en el espacio de unas pocas horas y sin una razón aparente. Estos cambios de ánimo no son tan pronunciados como aquellos asociados con el trastorno bipolar o la depresión.
Los adultos con ADHD, más que los niños, son proclives a la inestabilidad del ánimo. En gran parte esto se debe a sus experiencias con el fracaso y la frustración, mientras que en parte también pueden tener que ver con la biología del trastorno.
16. Inquietud.
En los adultos generalmente no se observa la hiperactividad desatada que muestran los niños con ADHD. En cambio, uno ve lo que se asemeja a una “energía nerviosa”: caminar de un lado a otro, tamborilear con los dedos, cambiar de posición en el asiento, levantarse y salir de la habitación con frecuencia, etc. La persona se siente tensa incluso mientras descansa.
17. Tendencia a desarrollar conductas adictivas.
La adicción puede ser a una substancia tal como el alcohol o la cocaína, o a alguna actividad, tal como apostar, o comprar, o comer, o trabajar en exceso.
18. Problemas crónicos con la autoestima.
Estos problemas son el resultado directo y poco feliz de años de frustración, fracaso o simplemente de “no apuntarle” (no hacer bien las cosas). Incluso las personas con ADHD que han sido capaces de tener logros importantes se sienten usualmente defectuosas de un modo u otro. Lo impresionante es lo resilientes que son muchas de estas personas, a pesar de todos los reveses que han experimentado en sus vidas.
19. Pobre capacidad de auto-observación.
La gente con ADHD no tiene una noción precisa de sí mismos ni de cuál es su impacto sobre los demás. Usualmente se consideran menos efectivos y poderosos en comparación a como los ven otras personas.
20. Historia familiar de ADHD, trastorno bipolar, depresión o abuso de substancias u otros trastornos del control de los impulsos o del ánimo.
Ya que el ADHD es transmitido genéticamente y tiene relación con estas otras condiciones mencionadas, no es raro (pero tampoco necesario) encontrarse con una historia familiar semejante.

Ahí está, ¿qué te pareció?… ¿con cuántos de los puntos te identificaste?
Cuéntame en los comentarios…
Fuente: http://deficitatencionaladulto.cl/blog/?p=1259

viernes, febrero 24, 2012

Mi peculiar y gran familia TDAH

Estoy aquí frente a ustedes, muy lejos pero a la vez cerquita, gracias a Internet porque tal vez mi testimonio como madre pueda servirles de ayuda para entender como afrontan los padres ese largo e interminable proceso que se inicia mucho antes de llegar a un diagnostico


Mi nombre es Lola Duque, soy licenciada en ciencias de la información, soy también enfermera pero sobretodo soy madre, madre de dos niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En el caso de mi hija Noemí de 16 años su diagnostico es TDA y dislexia y en mi hijo Pablo Javier de 14 años, TDAH con comorbilidad de trastorno oposicionista desafiante.
Pues bien, en mi caso, nunca tuve donde comparar. Tenia dos niños y los dos eran igual de movidos. Yo observaba que otros niños siempre iban de la mano de sus padres pero en mi caso los míos siempre corrían delante y yo tras ellos. Se perdían en los supermercados, daban volteretas en el coche y dormían muy poco.
Noemí era un poco más tranquila que Pablo pero con el tiempo he interpretado que algunas de las conductas que empezó a manifestar a los seis años cuando pasa del jardín de infancia al colegio, conductas como morderse la uñas, comerse el pelo, sacar punta a los lápices una y otra vez, etc, trataban de amoldar esa hiperkinesia.
A los cinco años, Noemí sale del jardín de infancia y aún no sabía leer. Su profesora nos decía que conocía perfectamente todas las letras, las silabas y que las memorizaba con facilidad pero algo en su cerebro le impedía unirlas.
Hacer aquí un inciso para decirles que Noemí nació con 895 gramos de peso, antes de los 7 meses de gestación pues fue un CIR grave (crecimiento intrauterino retardado). Gracias a Dios, maduraron sus pulmones cuando aún estaba dentro de mi y pudo nacer por cesárea a las 31 semanas pero llorando y solo necesitando un día la campanita de oxigeno. A partir de ese momento, salvo pequeñas infecciones bronquiales el primer año de vida, por lo demás siempre ha sido una niña sana y muy fuerte que claro hasta los seis años no se igualó en el percentil de peso y talla con otras niñas de su edad.
Antes de este inciso, me había quedado en el momento en el que Noemí llega al colegio para cursar primero de primaria y acababa de cumplir 6 años.
Desconozco la equivalencia en cuanto a exigencia educativa entre otros países y España pero aquí, cursar primero de primaria significa cumplir unos objetivos muy concretos y si esos objetivos no se cumplen es el propio maestro el que se siente fracasado. Antes de primero, el niño puede haber cumplido esos objetivos pero si no lo hace, nadie le reprochará esto pero si un niño no cumple estos objetivos en primero de primaria de alguna manera hay que encontrar un responsable de este fallo:
- Tengo que reconocer que aquella maestra de primero se preocupó realmente de mi hija. Ella al igual que la señorita de la guardería no entendía porque las letras no se unían en su cabecita y le preocupaba casi tanto como a mí esas primeras conductas de ansiedad que Noemí empezaba a manifestar: Se le empezó a escapar el pipi de día, mordía sus uñas constantemente, mordía su pelo..
Acudimos a un gabinete psicopedagógico y tras una serie de pruebas concluyeron que Noemí podría tener una lateralidad cruzada. Durante un año, Noemí asistió a ese gabinete dos veces por semana rellenando fichas de letras del derecho y del revés, pero las letras seguían sin unirse aunque su cartilla se la sabía de memoria.
Termina el curso y Noemí pasa a segundo con un gran peso en su espalda: No haber conseguido el gran objetivo: aún no sabe leer ni escribir.
En ese segundo curso, Noemí tiene otra maestra. La maestra de segundo ya no se siente tan presionada como en el curso anterior porque la mayor parte de los niños ya leen y escriben, pero esos cuatro o cinco que le quedan por cumplir el objetivo, se convierten entre comillas en una tarea que le está quitando tiempo para el resto.
Es entonces cuando decide la señorita que mi hija debe ir a la clase de apoyo durante dos horas todos los días, justo coincidiendo con lengua y matemáticas.
Yo encontraba a mi hija cada vez más nerviosa, se asustaba por todo. Paso el primer trimestre de curso y recibí una carta de la maestra que no podré olvidar jamás. En esa carta la maestra relataba como mi hija se pasaba las clases debajo de su pupitre o al lado de la papelera sacando punta a sus lápices. Aquella señorita decía que a mi hija le hacia falta una adaptación significativa y que era absurdo tenerla allí de aquella manera. Me mandaba la maestra un papel para que firmase la evaluación del Equipo de Orientación Educativa sin ni siquiera haber hablado ni una sola vez conmigo.
Antes de firmar el consentimiento de evaluación, pedí una cita con la maestra y si duro fue leer su carta, más duro fue escuchar de sus labios como mi hija estaba sufriendo en el cole. Aquella tarde solo podía llorar delante de la maestra, no acertaba a articular palabra ni tan siquiera cuando la señorita al final de la reunión me aconsejó que recomendase a mi hija que no se pegase a ella en el recreo y que ya era una niña mayor como para pedir besos de su maestra. Ahora entiendo que Noemí que por aquel entonces pasaba los recreos solita y sin amigos, buscaba en aquellos besos que daba a su maestra el que ella de alguna manera la quisiera, sino por lista, si por cariñosa.
El Equipo de Orientación Educativa, hizo una valoración de Noemí y determinaron la necesidad de hacer la temible adaptación significativa. Nos reunimos en un despacho donde me enseñaron las pruebas realizadas a la niña casi todas sin terminar. Al mismo tiempo, la tutora aportó los últimos exámenes de la niña en el curso. Miro por curiosidad esos controles y veo que se le pide a la niña que escriba el abecedario. Pregunto a la maestra quien le ha enseñado a mi hija el abecedario si en la hora de lengua esta en apoyo. La señorita de apoyo, allí presente también habla de lo bien que Noemí se integra en sus clases, que tiene 10 niños que pertenecen a distintos cursos y pintan, dibujan, cada niño tiene un déficit diferente y claro no es posible seguir todos los contenidos de forma global.
Pero entonces ¿Quién le ha enseñado el abecedario si luego eso se le va a pedir en un examen?. La tutora se pone un tanto nerviosa y especifica que Noemí asiste a la clase de lengua los últimos diez minutitos antes de sonar la campana del recreo.
Entonces, ¿mi hija debe aprender en diez minutos lo que el resto hace en una hora? .
Pido entonces retrasar la decisión de adaptación durante tres meses y pido que mi hija deje de asistir a apoyo pues yo personalmente me encargaré de su apoyo por las tardes. Todos se echan las manos a la cabeza y piensan que no soy una madre responsable y que voy a perjudicar a mi hija pero en aquel momento yo sabia que alguien debía apostar por su futuro y allí los que estaban solo creían en su fracaso.
Conseguí que la editorial me vendiese un juego doble de libros, puesto que no nos dejaban sacar los del colegio y cada tarde ocupábamos casi cuatro horas en rellenar con letra desastrosa las fichas e invariablemente al día siguiente la nota de la señorita era una cruz roja tremenda y un repítelo ¡!!! Que ocupaba media libreta, nunca un mensaje de apoyo ni una palabra de aliento. Noemí solo tenía 7 años y trabajaba duro, muy duro.
Una tarde, mientras Noemí repetía por enésima vez la tarea me dijo: “Mamá, si no soy capaz de hacer las letritas derechas, ¿Cómo voy a ser capaz de tener amigas?”. Esa tarde, lloré casi tanto como en la primera entrevista que tuve con su tutora. Era totalmente injusto que una niña de siete años interpretase que el existo social tenia que necesariamente pasar por el éxito escolar.
Pasaron los temidos tres meses y volvieron a valorar a Noemí. Cuando me citaron para darme los resultados yo me sentía más nerviosa que en cualquier otra situación de mi vida. Para ellos las cosas no habían sufrido mucho cambio pero nadie me enseñaba las pruebas. Al parecer el psicólogo se las había dejado en el despacho y yo debía fiarme de su criterio: lo mejor era sin duda la adaptación. Pedí nuevamente ver las pruebas y después de varias excusas las trajeron de diez ejercicios Noemí había contestado bien siete (aunque con letra terrorífica) y los demás estaban incompletos.
Aquel examen nada tenia que ver con el anterior pero ¿por qué entonces seguían empeñándose en la necesidad de una adaptación? La tutora estaba roja de ira diciendo que este control no significaba nada y que ella que llevaba muchos años en la enseñanza sabía lo que se decía y entonces en aquel momento fue cuando saque valor y le dije que ella nunca había creído en las posibilidades de Noemí y le recordé con dolor los consejos que me dio sobre que me hija no debiera ser tan cariñosa en el patio con ella y al mismo tiempo le dije que no estaba dispuesta a firmar ningún tipo de adaptación y que por supuesto mi hija no volvería jamás a clase de apoyo y que yo me ocuparía de que mi hija consiguiese los mismos objetivos que el resto de sus compañeros.
Me hicieron firmar un sinfín de papeles donde como coletilla final se me amenazaba con el hecho de que la niña volvería a tener apoyo y se le harían las adaptaciones oportunas si ellos lo creían conveniente. Aquel día yo sabia que estaba asumiendo un gran reto, pero yo no podía fallarle a mi hija.
Realmente afronté el apoyo escolar de mi hija un tanto a ciegas. No sabría si seriamos capaces de salir adelante pero tenia claro que no pensaba abandonarla a su suerte. Noemí empezó por fin a leer de forma bastante torpe. Empecé a aumentar de tamaño sus textos y con una regla seguíamos los renglones. Tenía muy buena memoria con lo cual empecé a usar reglas nemotécnicas para hacer más fácil lo aprendido.
Al mismo tiempo me sumergí en todo tipo de textos tratando de encontrar una explicación a lo que le pasaba a mi hija. No todo era el tema de la lectura. Se distraía con el vuelo de una mosca y sus errores eran por puro despiste pero no aprendía de los fallos. Su nivel de ansiedad seguía muy alto porque su tutora parecía poco convencida de nuestro acuerdo y en el fondo esperaba nuestro fracaso. Así, las copias de tareas eran una constante y sus hojas nunca llegaban a ser perfectas.
Yo había escuchado hablar de la hiperactividad pero nunca hubiese asimilado que mi hija tuviese ese tipo de trastorno porque a mi parecer no era tan inquieta como por ejemplo su hermano y además tampoco tenía con quien más comparar.
Cierto día me tope en Internet con un artículo donde se hablaba de niñas con trastorno por déficit de atención sin hiperactividad creo que en una revista norteamericana de habla hispana. Ese artículo definía párrafo a párrafo a mi hija no ya sus problemas de lectura pero si todas aquellas características que le hacían ser diferente.
- Distraerse fácilmente
- perder continuamente sus cosas
- olvidar sus tareas
- cansarse con facilidad de cada actividad
- comerse las uñas
- comerse el pelo
- continuos temores injustificados.
- Dificultad para entender las frases en doble sentido
- Dificultad para aprender series y conceptos abstractos como el tiempo
- Poco sentido de la orientación
- Escasa fijación en los detalles.
Tras la lectura de ese artículo busqué el diagnostico de un especialista en concreto de un neurólogo pero sin manifestarle mis sospechas. El primer diagnostico de Noemí fue el de Disfunción cerebral mínima, antigua denominación del TDAH. Le recetaron metilfenidato pero antes de que yo me convenciese de que este era el trastorno que tenía mi hija, pasamos previamente por tres neurólogos más. A ninguno le hablamos de los anteriores diagnósticos y casualmente todos coincidieron. En la visita al último neurólogo, acudí también con mi hijo Pablo Javier, dos años menor, por aquel entonces con 5 años y el solito le desmontó en diez minutos la consulta al médico. Una vez concluido el informe de la niña, el neurólogo me miró a los ojos y me dijo “y ahora después, le va usted pidiendo cita a la enfermera para el diagnostico del hermano”.
Todos los tienen derecho a ser felices en el cole y a cumplir todos y cada uno de sus sueños
Ya no había duda. Por lado era satisfactorio haber llegado a un diagnóstico pero ahora nos enfrentábamos a otro gran miedo: “darle una medicación cuyos efectos adversos ocupaban casi dos carillas del prospecto. Recuerdo el día de aquella primera pastilla y recuerdo la tarea de su cuaderno como las letritas empezaban a tomar forma. En el caso de Pablo, el día de su primera pastilla, por fin acabó un puzzle, el primero que terminó en su vida pues antes a las cinco o seis piezas se dedicaba a jugar dándole patadas a la caja.
Pero esto no era todo y yo lo sabía. Las pastillas aunque pudieran parecer milagrosas no solucionaban todo porque había conductas aprendidas que había que modificar y necesitábamos ayuda. Casualmente encontré gracias a Internet una asociación de familiares de niños hiperactivos que se ubicaba cerca de donde vivíamos. Llevaban poquito tiempo funcionando pero allí encontré a otros padres en nuestra misma situación y a unos psicólogos que empezaban a especializarse en el tratamiento de estos niños. Les estoy hablando de hace nueve años que es casi como hablar de la prehistoria en este trastorno aunque fuese descrito ya a comienzos del siglo pasado.
Entrar en aquella Asociación de padres fue un paso importante porque aparte de empezar mis hijos a recibir tratamiento psicológico, conocimos a otras familias y empezamos a sentirnos menos solos ante este trastorno. En aquella Asociación contribuí en parte a sacar a la luz proyectos muy bonitos como fue la creación de la primera página web “TDAH CADIZ” en 2003 donde muy pronto se unieron padres y madres de todo el mundo de habla hispana. En la actualidad esa página ya no existe pero desde 2008 funciona FAMILIAS TDAH tanto en los grupos de Google como en Facebook que en total reúnen entre ambas a más de 900 familias de habla hispana. Esta página es un punto global de encuentro de información válida sobre el TDAH. No todo lo que se encuentra en Internet sobre el TDAH es válido y esto puede llevar a muchos padres a una gran confusión. A lo mejor el hecho de ser licenciada en periodismo, me da un poquito de ventaja en poder trasmitir esa información y es por ello que para mi FAMILIAS TDAH sea un gran compromiso porque hay muchos lugares donde los padres no encuentran cerca asociaciones que les apoyen y que resuelvan sus dudas.
Otro proyecto bonito que ayudé a gestar en esta Asociación fue la celebración anual de Convivencias de familias TDAH andaluzas. Este proyecto surge desde la necesidad de los padres de informarse y formarse y muchas veces no tener oportunidad de acudir a congresos porque no tienen donde dejar a sus hijos. En estas convivencias el programa lúdico de los niños es tan importante como el programa formativo de los padres y todo se desarrolla en un ámbito natural a lo largo de un fin de semana. Conseguí en los años que lo gestioné que los laboratorios se implicaran suficientemente en este proyecto y que los ponentes nos fuesen facilitados por ellos de forma gratuita, no en vano nuestros hijos reciben un tratamiento farmacológico muy caro y el éxito de que funcione muchas veces radica en que sus padres sepan perfectamente como actúa dicho tratamiento y entre todos se pueda intervenir en todas las áreas.
Mi hijo Pablo Javier tuvo algo más de suerte que su hermana en cuanto al diagnóstico, no en vano los años que recorrimos con Noemí de algo nos sirvieron. Pero en el caso de pablo su TDAH tenía una H muy grande y pronto descubrimos que también tenía asociada una comorbilidad de trastorno oposicionista desafiante. Durante años tratamos de controlar su desafío pero en la actualidad debe tomar risperidona asociada al metilfenidato.
Las llamadas de los tutores con Pablo se sucedieron de forma continua porque Pablo no paraba quieto. Tal vez por eso siempre será más fácil detectar un niño con este trastorno que a una niña, porque los profesores se sienten impotentes para controlar a un alumno que les revoluciona la clase y sin embargo en el caso de las niñas, como molestan menos se tiende a creer que sus despistes, sus problemas de aprendizaje vienen derivados de una capacidad intelectual reducida.
Pablo siempre ha tenido problemas de relación con los demás niños y aún hoy no tiene lo que se dice ni un solo amigo con lo necesario que es eso. Nunca entendí porqué no le invitaban a los cumpleaños cuando yo trataba por todos los medios que esto sucediera y regalaba con especial mimo cuando acudía a alguno.
Creo que la aptitud de los profesores en el cole con él tenía en parte la culpa. Era al que siempre regañaban y al que siempre castigaban sin recreo y me imagino que cuando el resto regresaban a casa, al contar lo que había sucedido en el cole, seguramente sus padres les aconsejaran no juntarse con él.
Pero saben, hay algo muy bello en mi hijo. Cada vez que no era invitado el siempre disculpaba a su compañero diciendo que seguramente su madre ya había invitado a muchos niños y por eso el se había quedado fuera. Cosas así te desarman!!!
Pablo ha ejercido el desafío en todas las facetas de su corta vida. Pablo tiene un trastorno alimentario desde bebé y aunque fue al jardín de infancia desde los 7 meses y estuvo en el comedor escolar después hasta los 12 años, solo come cinco o seis cosas y prefiere pasar hambre antes que comer nada de lo que no se le apetezca. No es una bulimia, no es una anorexia es simple y llanamente un “no me da la gana”.
Convivir con mis dos hijos a veces no es fácil. Aunque el trastorno se manifiesta con conductas diferentes en ambos casos, hay cosas en las que son iguales. Son mucho más infantiles que sus iguales y suelen preferir la compañía de niños mayores que ellos o de niños más pequeños porque entre iguales en edad no encuentran su sitio.
En el caso de mi peculiar familia creo que el TDAH es claramente genético porque mi exmarido es el espejo donde se reflejan mis hijos. No sé si existen estadísticas en cuanto a separaciones y divorcios en las familias donde existe uno o más miembros afectos de TDAH, pero yo ya conozco bastantes casos y la genética suele venir por vía paterna. El problema está en que las madres terminamos asumiendo que tenemos un hijo más afecto de este trastorno pero cuando nuestra pareja empieza a competir en cabezonería con tus propios hijos, al final tienes que tomar una opción límite.
Con estos niños tu tienes que tener unas pautas de conducta muy estrictas si quieres que avancen y decir estrictas no es decir duras ni rígidas, sino con mucho tacto y mucho cariño ir consiguiendo que ellos vayan poco a poco modificando todo aquello que no hacen bien y que a los primeros que daña es a ellos mismos. Si en esta ardua tarea, su padre, tu pareja en vez de colaborar lo que hace es obstaculizar e incluso provocar situaciones que aumentan la tensión, no hay manera de avanzar.
Por poner un ejemplo si yo utilizaba con el niño una motivación que llevará asociada una recompensa al final de la semana si cada día había cumplido un pequeñito objetivo y la recompensa era por ejemplo un tebeo el viernes, su padre se lo compraba el miércoles y esto era guay para él y destrozaba mi trabajo de la semana.
Mi exmarido también tiene un trastorno alimentario como el niño que el justifica porque desde chiquitito su madre lo educó así y ahora el no va a cambiar. Come algo más variado que el niño pero diganme ustedes como se consigue sentar a la mesa a esas dos personas y ponerles por delante una comida y es el padre el primero que la rechaza aún delante de su hijo.
El diagnostico de dislexia asociado al TDAH de Noemí, lo descubrimos cuando Noemí pasó a secundaria. Tenía 12 años y aunque lo iba aprobando todo, el tema de la lectura era su talón de Aquiles y necesitábamos saber que había más aparte del TDA. Llevé a mi hija a una Gabinete en Madrid, la Fundación Educación Activa y allí le realizaron todo tipo de pruebas durante dos días. La niña tenía un coeficiente intelectual muy alto 129 con una diferencia muy significativa entre el área del lenguaje y el área manipulativa y las pruebas de dislexia no eran concluyentes pero todo indicaba que efectivamente estábamos ante ese diagnóstico.
Ni que decir tiene, en el caso de Noemí, su CI tan alto le ha dado muchas oportunidades pero sobretodo su capacidad de trabajo y su voluntad de superación ha sido lo que más ha influido.
Después de aquel diagnostico comenzamos a trabajar la manera de que la lectura fuera mucho más automática y gratificante. Creo que el hecho de encontrar un nombre a lo que le pasaba le hizo superarse mucho más y luego los libros de Crepúsculo han hecho el resto, pues ahora Noemí adora leer, algo que antes odiaba.
A lo largo de los años yo he acudido al colegio y al instituto para hablar con los tutores de mis hijos. En un principio se que mis palabras eran torpes y que rápidamente las lagrimas acudían a mis ojos ante la impotencia de no saber como explicarles lo que nos pasaba. Después con los años, he tratado de saber más sobre este trastorno, he buscado informarme y formarme y ahora cuando acudo al instituto y cuando miro a los ojos a sus maestros, soy capaz de trasmitir lo que siente mi hijo, lo que provoca en él el trastorno y lo importante que es para todos que su maestro apueste por su futuro tanto como apuesto yo, su madre.
Se que ha sido decisivo en la vida de mis hijos el que hayamos encontrado profesionales tanto sanitarios como educativos que hayan sido capaces encontrar un diagnóstico e instaurar un tratamiento tanto farmacológico, psicológico y pedagógico acorde.
Sé que tan decisivo como lo anterior, ha sido el hecho de que muchos padres como yo durante años nos hemos unido y hemos hecho visible esta incapacidad invisible que afecta a nuestros hijos. En cierto sentido, nuestro trabajo ha sido ir poniendo derechitos esos reglones torcidos con los que debuta este trastorno en muchos casos. Por eso informar y formar a los padres es tan importante en el buen pronóstico del TDAH. Un padre formado es un divulgador positivo que va a trasmitir mejor que nadie el padecimiento de su hijo. En España hemos conseguido creo que nuestros hijos no sean ya más tachados de niños malos y las publicaciones en el campo sanitario y educativo con respecto al TDAH se multiplican por días.
Noemí actualmente cursa primero de bachillerato, nunca necesitó adaptación y no ha repetido curso alguno. Quiere ser profesora de matemáticas pues adora esta materia y curiosamente se le da muy bien. Pablo Javier está en segundo de secundaria. Tuvo que repetir primero porque el paso al instituto fue para el un tanto traumático pero actualmente va aprobando bien.
Mis dos hijos toman medicación y son controlados regularmente por un neurólogo. Asistimos cada quince días a la consulta del psicólogo que sigue trabajando con ellos esas conductas que aún no han superado pero sobretodo esa visita nos sirve para trasladar fuera los problemas que puedan existir en casa o en el colegio de forma que afrontarlos es una manera sencilla de hacer que no crezcan.
Por las tardes, viene a casa un profesor particular para ayudarles en sus tareas. Noemí ya no lo necesita pero Pablo sí, no porque no entienda las materias, sino más bien para que no trate de escabullirse de ellas. Yo podría haber seguido asumiendo esta tarea pero en un determinado momento supe que debía separar la doble faceta de madre y profesora y que si batallaba con él por los deberes, luego no podía ser “mamá” sencillamente.
Reconozco que el 90% de mi tiempo aparte del trabajo, lo ocupan mis dos enanos pero día a día las mejores gratificaciones que recibo, las recibo de ellos. ¡ Somos un equipo! .
Todos los niños tienen derecho a recibir una atención sanitaria y educativa que les permita crecer felices. Hace poco, escuchaba a una madre hablar de que “derecho” no es aquello que te dan sino aquello que no te pueden quitar y en el tema del TDAH y nuestros hijos, derecho es la oportunidad de tener un futuro y que tu entorno crea en ti y nadie mate tus ilusiones.
Lola Duque
(simplemente una madre).

miércoles, febrero 15, 2012

El primer libro sobre coaching para adultos con TDAH en Español

El Coaching es una disciplina que ayuda a las personas a definir y alcanzar sus metas.


El déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) es una condición que se manifiesta con dificultades en el mantenimiento de la atención y, por otra, con síntomas de hiperactividad e impulsividad.

Con esta obra contarás con el primer manual de autoayuda del TDAH en Jóvenes y Adultos en castellano, escrito desde el coaching y el modelo cognitivo conductual.

– Conocerás una estrategia para cambiar tu neuro-química cerebral sin utilizar fármacos.

– Aprenderás a reflexionar, evaluar y equilibrar los roles de tu vida.

– Identificarás las características negativas y positivas

del TDAH.

– Transformarás los problemas en objetivos.

– Aprenderás paso a paso a controlar el TDAH con una cuidada curva de dificultad, en que cada paso integra y va más allá del anterior.

Escrito como un manual de auto-ayuda, también será de crucial utilidad para psicólogos, terapeutas y coaches.

Jorge Orrego Bravo es un psicólogo de vasta experiencia, doctor (c) en psiquiatría y psicología médica por la Universidad Autónoma de Barcelona, es pionero en el coaching y terapia de adultos con TDAH en España.

LEE EL PLAN DEL LIBRO
 PINCHA AQUI
 
Visite www.atencion.org

"Contar con una guía clara y didáctica sobre cómo manejar el día a día es un gran aporte para aquellos que vivencian un trastorno como el TDAH.

La iniciativa del Psicólogo Jorge Orrego es un buen ejemplo a seguir. La idea de entregar herramientas que den soporte a jóvenes y adultos con TDAH ayudará a este sector de la sociedad que en muchos casos se ven impedidos de avanzar por detalles como por ejemplo, la gestión de su tiempo.

Rescato el esfuerzo realizado por este Psicólogo ciudadano del mundo. Su experiencia en Chile, Suecia y España colaborará sin duda en dar claves para futuras iniciativas de tratamiento.

La herramienta del coaching y la psicología ha demostrado que favorece un mejor desarrollo del día a día y a reconocer mitos y falsedades por un lado, y al mismo tiempo empoderarse al reflexionar en torno a capacidades psicológicas como son las funciones ejecutivas. Cada capítulo permite al lector contar con una guía a modo de “brújula” sobre la mejor forma de desenvolverse en esta sociedad de cambio.

El capítulo sobre actividad física y deporte es un gran punto a tener en cuenta, las tablas y análisis de las posibilidades que se crean al emprender un programa sencillo pero poderoso en su base es un buen ejemplo de este libro: el resultado de la voluntad de un psicólogo y su staff técnico por ordenar ideas y conceptos, clasificar los problemas y las posibles soluciones de una persona con TDAH.

Cada capítulo contiene además metas de sesión, objetivos, material de reforzamiento. Ideas que mantienen la motivación punto fundamental a la hora de comenzar y adherirse a cualquier programa de superación personal. Porque este libro habla de eso de superación, voluntad y cómo conseguir armonizar los distintos escenarios de actuación de una persona con TDAH"

Marcela Herrera Garin
Psicóloga de Rendimiento y Bienestar Humano

Directora Psicoaching.net

http://www.adultos-tdah.com/2012/02/el-primer-libro-sobre-coaching-para.html

http://www.atencion.org/blog/wp-content/uploads/2012/02/contenido%20libro%20coaching%20tdah%20%20adultos.pdf

lunes, febrero 13, 2012

Lo que necesitas saber para entender mejor los problemas del Déficit Atencional del Adulto

Funciones Ejecutivas y Autorregulación: lo que necesitas saber para entender mejor los problemas del Déficit Atencional del Adulto

by Juan Sangüesa on February 13, 2012

Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder!
¿Te has preguntado alguna vez cuál es el origen de tus problemas de falta de concentración, desorganización y demás dificultades que el Déficit Atencional impone en tu vida diaria?
Apuesto a que sí!
Sobre todo cuando a lo largo de los años has visto como tus amigos y familiares logran sus objetivos y van avanzando en la vida, sin que parezcan tener la mitad de los sobresaltos y obstáculos que tú has debido enfrentar.
Seguramente el diagnóstico de ADHD del adulto ha iluminado un poco este misterio, permitiéndote por primera vez tener una explicación racional de tus innumerables traspiés. Una explicación radicalmente diferente a las etiquetas que probablemente recibiste a lo largo de tu vida: “floj@”, “desordenad@”, “volad@”, “pasa en la luna”… y un laaaargo etc.
Si bien el diagnóstico puede ser muy aliviador en este sentido, también es cierto que la mera descripción de los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad (tal como están enumerados en el DSM IV, Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders de la American Psychiatric Association), no explica de dónde surgen los mismos ni a qué se deben.
Por eso, los investigadores han desarrollado varias teorías que buscan explicar precisamente esto: ¿cuál es el origen de los síntomas del ADHD? O, en otras palabras, ¿qué mecanismos cerebrales y/o psicológicos se encuentran alterados en esta condición?
Una de las teorías que ha alcanzado mayor aceptación en la literatura científica del ADHD es la que plantea que el origen de sus síntomas se debe a la disrupción de lo que en Neuropsicología se conoce como “Funciones Ejecutivas”.
Las Funciones Ejecutivas son aquellas funciones mentales que hacen posible el autocontrol y la dirección de la propia conducta. Gracias a ellas nos diferenciamos de animales más simples, que reaccionan de manera automática ante los estímulos de su entorno inmediato. Es así como podemos tomar decisiones ventajosas mirando hacia el futuro aun cuando ello implique dejar de lado una gratificación inmediata.
Se trata de procesos neurocognitivos, que dependen del buen funcionamiento de los lóbulos frontales del cerebro y que se llevan a cabo de manera muy rápida y casi inconsciente. Diversas investigaciones han mostrado que si una persona sufre daño (por un accidente o enfermedad) en sus lóbulos frontales, inevitablemente presentará problemas en sus funciones ejecutivas.
Como veremos más adelante, las funciones ejecutivas dan origen a una serie de habilidades que resultan cruciales para lograr un buen desempeño en el trabajo, los estudios y los demás ámbitos del diario vivir. La vida como adulto en nuestras sociedades ya es de por si bastante complicada, de manera que cualquier alteración o disrupción de las funciones ejecutivas (como aquellas que han sido detectadas en el ADHD), puede hacer que la vida de las personas afectadas se torne extremadamente difícil.
Ya he escrito antes acerca de las Funciones Ejecutivas. La razón para volver a insistir en ello es que este conocimiento realmente puede ayudarte a entender mejor el origen de los problemas típicos del Déficit Atencional del Adulto, y esto a su vez te servirá para sacar el máximo provecho de las técnicas y estrategias que recomiendo en este blog. En esta ocasión revisaremos el tema con un poco más de detalle.
ADHD en Adultos. Lo que dice la ciencia
La fuente de lo que estás a punto de leer es la Teoría del Dr. Russell Barkley (una autoridad mundial en la investigación acerca del ADHD), tal y como la expone en su libro del 2008, ADHD in Adults. What the Science Says.
Antes de revisar cada una de las funciones ejecutivas y su relevancia para entender mejor los síntomas del Déficit Atencional del Adulto, tenemos que detenernos un momento en el concepto de autorregulación, el cual es crucial para entender la teoría del Dr. Barkley.
Autorregulación
Las funciones ejecutivas en conjunto hacen posible la autorregulación por medio de los siguientes ingredientes:
1. La autorregulación se refiere a conductas que el individuo dirige hacia sí mismo. Es acción auto dirigida.
2. Estas acciones auto dirigidas cumplen la finalidad de modificar las siguientes respuestas del individuo. Es decir, permitirle una conducta distinta a la reacción automática ante el estímulo (actuar según el impulso).
3. La autorregulación está orientada hacia el futuro. Cumple la función de generar una mayor ganancia para el individuo a corto y largo plazo. Por ejemplo elegir no comer ese pastel hipercalórico, o empezar a trabajar en ese proyecto que no es urgente pero sí importante para tus objetivos.
4. Para que este tipo de autocontrol pueda existir. La persona tiene que haber desarrollado una preferencia por las recompensas más grandes a largo plazo en lugar de las gratificaciones inmediatas pero menores.
5. Las acciones autorreguladoras tienen la propiedad de salvar la brecha temporal existente entre la conducta en el aquí y ahora y las consecuencias de esa conducta en el futuro. En otras palabras, la autorregulación permite conectar la acción que debes realizar ahora con el resultado que vas a obtener en el futuro como fruto de dicha acción.
6. Para que este tipo de autocontrol sea posible, debe existir alguna facultad mental o neuropsicológica que pueda conectar estos elementos que se encuentran distantes en el tiempo. Se requiere de un sentido del tiempo y de la habilidad de visualizar el futuro de modo que esto contribuya a organizar y ejecutar lo que hay que hacer. Pero para visualizar el futuro también hay que ser capaz de recordar el pasado e identificar los patrones y conexiones entre determinados actos y sus consecuencias. Algo así como aprender las lecciones del pasado para actuar eficazmente en el ahora, de manera que el futuro sea el mejor posible.
Para el Dr. Barkley esta facultad mental es la Memoria de Tabajo (working memory), la cual revisaremos más adelante con detalle.
Inhibición de Respuesta
La Inhibición de Respuesta (o inhibición conductual) es el primer componente de las funciones ejecutivas y además es requisito para el desarrollo y funcionamiento de las demás funciones ejecutivas.
Se trata de la capacidad de detener una respuesta ante un estímulo determinado. No es la decisión de no comprar algo de forma impulsiva, sino un mecanismo mucho más básico, inconsciente y que ocurre en fracciones de segundo.
La Inhibición de Respuesta está compuesta por 3 procesos:
1) Detener una respuesta prepotente, es decir aquellas conductas que han sido reforzadas anteriormente o que cuentan con un refuerzo inmediato.
2) Crear una pausa para que las otras funciones ejecutivas puedan operar.
3) Proteger esa pausa de las interferencias (como por ejemplo las distracciones que pueden surgir en un momento dado).
Según la teoría del Dr. Barkley la falla en la Inhibición de Respuesta es el principal mecanismo que explica las dificultades propias del ADHD.
Sin la pausa que crea la Inhibición de Respuesta, las otras funciones ejecutivas simplemente no tienen espacio para operar. Por eso su rol es fundamental en este escenario.
Si se considera los síntomas más característicos del ADHD, podemos entender mejor los efectos que la falla en la Inhibición de Respuesta puede generar.
Por ejemplo, imagina que estás trabajando en un informe en tu computador y de pronto tu atención se desvía hacia el ruido que viene de la calle. La Inhibición de Respuesta en este caso cumpliría la función de una especie de “filtro mental” que permite ignorar la distracción y mantener la atención enfocada en el trabajo.
Si la Inhibición de Respuesta falla, como el Dr. Barkley sugiere en el ADHD, entonces, la persona no logra filtrar los estímulos irrelevantes y se distrae sin remedio.
¿Te suena familiar?
Otro ejemplo: alguien te está hablando y no logras mantener en tu mente la idea que quieres comunicar, entonces lo interrumpes antes de que termine de hablar (De hecho, uno de los síntomas “oficiales” para el diagnostico de ADHD es responder abruptamente antes de que la pregunta haya sido terminada).
Todo ello explica por que las personas con Déficit Atencional no siempre hacen lo que saben que deberían hacer, ya que tienen problemas para filtrar tanto los estímulos internos como externos y reaccionan a lo que no corresponde.
¿Te ha pasado por ejemplo que decides hacer tu presupuesto o pagar las cuentas por internet y de pronto de ves sumergido en Facebook y te das cuenta que han pasado horas y no hiciste lo que te habías propuesto?
Esto puede ser considerado por los demás como una mala elección o falta de prioridades, pero en realidad la persona con ADHD simplemente no alcanzó a elegir o priorizar de forma consciente, ya que la falta de Inhibición de Respuesta le impidió resistirse al estímulo más llamativo (en este caso Facebook).
Es por esto que muchas de las técnicas que recomendamos en este blog tienen la función de aumentar la notoriedad de los estímulos relacionados con aquello que es importante llevar a cabo.
Las otras funciones ejecutivas son: Memoria de Trabajo No Verbal, Internalización del Habla (Memoria de Trabajo Verbal), Autorregulación Emocional y Reconstitución (Planificación). Ya revisaremos las implicaciones que cada una de ellas tiene para el ADHD.

Fuente: http://deficitatencionaladulto.cl/blog/?p=1143

jueves, febrero 09, 2012

Universitarios con déficit de atención

  • Este trastorno afecta a entre el 2 y el 4 por ciento de jóvenes.

  • Es una de las principales causas de fracaso escolar.


  •  Deficit atención 2
    ESPAÑA DIRECTO / RNE 08.02.2012
     
    No son menos inteligentes ni quieren que sus exámeners sean más sencillos. Sólo se trata de adaptarlos a su realidad para que puedan seguir estudiando.
    Con pequeños cambios como exámenes por partes y en espacios apartados mantienen mejor la atención. Murcia es pionera en ello.

    Tratamiento

    Además de tratamiento farmacológico es fundamental que adquieran rutinas y herramientas para organizarse solos.
    La causa de este trastorno es biológica. El que lo padece no activa la parte frontal del cerebro que regula la impulsividad y centra la atención.

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Entradas populares

    ¿Qué es el TDAH?

    Se trata de un trastorno de origen neurobiológico y que puede presentar 3 síntomas: •Déficit de Atención. •Hiperactividad. •Impulsividad. DEFICIT DE ATENCIÓN •Dificultades para mantener la atención concentración. •Parece que no escucha. •No siguen instrucciones. •No termina actividades. •Dificultades para organizar tareas. •Dificultades para retener datos y órdenes. •Extravían objetos. •Evitan esfuerzo mental. •Se distraen. •Descuidados en actividades diarias y actividades académicas. HIPERACTIDAD •Se remueve en su asiento. •Abandona su asiento. •Corren, saltan en situaciones inapropiadas. •Dificultades para dedicarse a actividades tranquilas. •Siempre en movimiento. •Necesidad de cambiar de actividad continuamente. •Hablan en exceso. •Propensos a los accidentes. •Dificultades en la coordinación motora. IMPULSIVIDAD •Actúan antes de pensar. •Precipitan respuestas. •Dificultades para guardar turnos. •Interrumpen actividades o conversaciones. •Dificultades para medir las consecuencias de sus actos. Afecta entre un 3-7% de la población infanto-juvenil.

    TDAH: lo que los padres deberían saber

    TDAH: lo que los padres deberían saber ¿Qué es el TDAH? Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH (ADHD en inglés) es el nombre que se le da a un grupo de comportamientos que muchos niños y adultos presentan. Las personas que padecen TDAH tienen dificultad para prestar atención en el colegio, en la casa o en el trabajo. Pueden ser mucho más activas o impulsivas de lo que es usual para su edad. Estos comportamientos contribuyen a causar problemas significativos en las relaciones, en el aprendizaje y en el comportamiento. Por esta razón, los niños que tienen TDAH algunas veces son vistos como niños difíciles o que tienen problemas del comportamiento. El TDAH es más frecuente en los niños que en las niñas. Usted puede estar más familiarizado con el término trastorno por déficit de atención, TDA (ADD en inglés). La Asociación estadounidense de psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) cambió el nombre de este trastorno en 1994. ¿Cuáles son los síntomas del TDAH? El niño con TDAH que es desatento tendrá seis (6) o más de los siguientes síntomas: •Le cuesta trabajo seguir instrucciones •Tiene dificultad para mantener su atención fija en actividades de trabajo o de juego en el colegio y en la casa •Pierde las cosas necesarias para realizar actividades en el colegio y en la casa •Parece como que no escucha con atención •No le presta atención a los detalles •Parece desorganizado •Tiene dificultad con las cosas que requieren planeación •Olvida las cosas •Se distrae con facilidad El niño con TDAH que es hiperactivo o impulsivo tendrá al menos seis (6) de los siguientes síntomas: •Es inquieto •Corre o se trepa inadecuadamente •No puede jugar en silencio •Responde de forma intempestiva •Interrumpe a las personas •No puede quedarse sentado •Habla demasiado •Siempre se está moviendo •Tiene dificultad para esperar su turno Los niños que tienen TDAH presentan síntomas durante al menos seis (6) meses. ¿Qué debo hacer si pienso que mi niño tiene TDAH? Hable con el médico de su niño. Un diagnóstico de TDAH puede hacerse solamente obteniendo información acerca del comportamiento de su niño por parte de varias personas que conozcan al niño. Su médico le hará preguntas y querrá obtener información de los maestros de su niño o de cualquier persona que esté familiarizada con el comportamiento de su niño. Su médico puede tener formas o listas para chequear, que usted y el maestro de su niño pueden completar. Esto lo ayudará a usted y a su médico a comparar el comportamiento de su niño con el de otros niños. Su médico probablemente querrá hacer exámenes de la vista y de la audición si es que estos no se le han hecho recientemente. Su médico le puede recomendar que pruebe un medicamento para ver si esto ayuda a controlar el comportamiento hiperactivo de su niño. Una prueba con el medicamento solamente no puede ser la base para diagnosticar el TDAH. Sin embargo, puede ser una parte importante de la evaluación de su niño en caso de sospecharse el TDAH. Puede ser difícil para su médico saber si su niño tiene TDAH. Muchos niños que tienen TDAH no son hiperactivos en el consultorio del médico. Por este motivo, es posible que su médico quiera que usted vea a alguien que se especialice en ayudar a niños con problemas de comportamiento, tal como un psicólogo. ¿Cuáles son las causas del TDAH? Los niños que tienen TDAH no producen suficientes substancias químicas en áreas claves del cerebro que son responsables de organizar el pensamiento. Sin tener una cantidad suficiente de esas substancias químicas, los centros del cerebro que se encargan de la organización no funcionan bien. Esto da lugar a los síntomas en los niños que tienen TDAH. Las investigaciones muestran que el TDAH es más común en niños que tienen parientes cercanos con este trastorno. Investigaciones recientes también han asociado el uso del cigarrillo y de otras substancias de abuso durante el embarazo, con el TDAH. La exposición a toxinas del medio ambiente, tales como plomo, también puede ser un factor. Cosas que no causan el TDAH: •Una mala crianza; no obstante, una vida familiar y un ambiente escolar desorganizados empeoran los síntomas. •Demasiada azúcar •Muy poca azúcar •Aspartamo (un nombre de marca: Nutrasweet) •Alergias a los alimentos u otras alergias •Falta de vitaminas •Luces fluorescentes •Ver demasiada televisión •Los juegos de vídeo ¿Qué medicamentos se usan para tratar el TDAH? Algunos de los medicamentos para el TDAH son metilfenidato, dextroanfetamina, atomoxetina y un fármaco que combina dextroanfetamina y anfetamina. Estos medicamentos mejoran la atención y la concentración, y disminuyen los comportamientos impulsivos y de excesiva actividad. También se pueden usar otros medicamentos para tratar el TDAH. Hable con su médico para ver qué tratamiento él o ella le recomienda. ¿Qué más puedo hacer para ayudar a mi niño? Un esfuerzo en equipo por parte de los padres, profesores y médicos trabajando en conjunto es la mejor manera de ayudar a su niño. Puede ser difícil criar a los niños que tienen TDAH. Es posible que tengan dificultad para comprender instrucciones, y el estado de actividad constante puede constituir un desafío para los adultos. Además, los niños que tienen TDAH tienden a necesitar más estructura y expectativas más claras. Usted puede tener que cambiar su vida un poco para ayudar a su niño. He aquí algunas cosas que usted puede hacer para ayudar: •Haga un horario. Fije horas específicas para levantarse, comer, jugar, hacer tarea, hacer quehaceres, mirar televisión o jugar juegos de vídeo, y para acostarse. Ponga el horario donde el niño siempre lo pueda ver. Explíquele anticipadamente cualquier cambio en la rutina. •Simplifique las reglas de la casa. Es importante explicar lo que pasará cuando se cumplan las reglas y cuando no se cumplan éstas. Escriba las reglas y las consecuencias de no obedecerlas. •Asegúrese de que sus instrucciones son comprendidas. Haga que su niño le preste atención y háblele mirándolo directamente a los ojos. Luego, con voz clara y calma, dígale al niño específicamente lo que usted desea. Mantenga las instrucciones simples y cortas. Pídale al niño que le repita las instrucciones a usted. •Premie el buen comportamiento. Felicite a su niño cuando él o ella complete cada paso de una tarea. •Asegúrese de que su niño sea supervisado en todo momento. Debido a que son impulsivos, los niños que tienen TDAH pueden necesitar más supervisión por parte de los adultos que otros niños de la misma edad. •Observe a su niño cuando él o ella esté alrededor de sus amigos. A veces resulta difícil para los niños que tienen TDAH aprender habilidades sociales. Premie el buen comportamiento durante el juego. •Fije una rutina para hacer las tareas. Escoja un lugar fijo para hacer la tarea lejos de distracciones tales como otras personas, televisión y juegos de vídeo. Divida el tiempo para hacer tarea en sesiones cortas y permita descansos. •Concéntrese en el esfuerzo y no en las calificaciones. Premie a su niño cuando él o ella trata de terminar la tarea escolar, no solamente por sacar una buena calificación. Usted puede dar premios adicionales por obtener mejores calificaciones. •Hable con los maestros de su niño. Averigüe cómo le está yendo a su niño en el colegio, en la clase, en el recreo y en la hora de la comida del mediodía. Pida que los maestros le den notas sobre el progreso diario o semanal. Algunos niños se benefician del asesoramiento psicológico o de la terapia estructurada. Puede resultar beneficioso para las familias hablar con un especialista en el manejo del comportamiento y los problemas de aprendizaje relacionados con el TDAH. Algunos estudios han demostrado que algunos colorantes y conservantes de alimentos pueden causar o empeorar el comportamiento hiperactivo en algunos niños. Hable con su médico para saber si necesita realizar algún cambio en la dieta de su niño. ¿Mi hijo va a superar el TDAH? Antes solíamos pensar que los niños superarían el TDAH. Sabemos que esto no es cierto en la mayoría de los niños. Los síntomas del TDAH con frecuencia mejoran a medida que los niños crecen y aprenden a adaptarse. La hiperactividad generalmente desaparece en los años de la adolescencia tardía. Pero cerca de la mitad de los niños que tienen TDAH continúan distrayéndose con facilidad, teniendo cambios en el humor, siendo malhumorados y son incapaces de completar tareas. Los niños que tienen padres afectuosos que les brindan apoyo y que trabajan conjuntamente con el personal del colegio, con los trabajadores de salud mental y con el médico tienen la mejor probabilidad de convertirse en adultos bien adaptados. Fuente: http://familydoctor.org/online/famdoces/home/children/parents/behavior/118.html

    NOTA

    LO QUE AÚN NO SE HA CONSEGUIDO

    Entorno adecuado. Aunque se sitúa a los alumnos en las primeras filas y los tutores encargados de vigilar los exámenes saben de qué alumnos se trata, las pruebas aún se hacen en aulas demasiado pobladas, cuando estos estudiantes rendirían más en clases más reducidas. Distribución diferente de las pruebas. Los expertos recomiendan que los alumnos con TDAH puedan combinar las pruebas en función de su dificultad, es decir no hacer el mismo día lengua y matemáticas. De momento, tienen que seguir el orden establecidos: el primer día se concentran todas las de las áreas lingüísticas. Modificación del estilo de evaluación. Desde la Fundación ADANA se pide que no tengan que hacer un sobreesfuerzo narrativo en las respuestas de los exámenes, por eso piden preguntas abiertas y otras de opción múltiple. Evaluación. Este es el aspecto más importante de las demandas: las familias afectadas reclaman que la evaluación la realicen personas conocedoras del trastorno, sus repercusiones lingüísticas y dificultades para ordenar ideas.

    PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    Adaptaciones de acceso JUSTIFICACIÓN El TDAH es un trastorno de ejecución, de rendimiento, no de aprendizaje (Barkley 2005). Son alumnos con verdaderas dificultades para trabajar con lo que saben o han aprendido anteriormente lo que se refleja a la hora de demostrar los conocimientos adquiridos en el momento de ejecutar una prueba. Sus principales dificultades son: 1.- Capacidad atencional mermada ante una tarea compleja y larga, lo que repercute en dificultades para estructurar, organizar y planificar la información. 2.- Pocas habilidades lingüísticas de narración escrita. 3.- Cometen errores durante los exámenes a la hora de identificar las ideas relevantes y expresarlas de forma ordenada. El discurso es pobre, desorganizado, exento de aspectos importantes y con interferencias no relevantes. 4.- La impulsividad provoca la precipitación en las respuestas, dedicar poco tiempo a los aspectos importantes y demasiado a los detalles. PROPUESTA DE ADAPTACIONES PARA ALUMNOS CON TDAH ESPACIO Y TIEMPO * Aulas reducidas: proporcionar un espacio o entorno adecuado que facilite la atención (para disminuir los estímulos distractores). * Respetar el tiempo que el alumno necesita para realizar la prueba. * Marcadores de tiempo: Hacer recordatorios durante la prueba del tiempo que queda. * Descansos: Dividir las pruebas en partes y hacer pequeños descansos entre prueba y prueba (cansancio y sobreesfuerzo provoca que cometan errores y mala presentación). DISTRIBUCION DE LAS PRUEBAS * Modificar el orden establecido de la aplicación de las pruebas para que se puedan combinar en función de su dificultad. SUPERVISION * Antes de empezar la prueba, leer en voz alta el examen y verificar que el alumno entiende las preguntas. * Permitir en cualquier momento el acceso a las instrucciones. * Recordar al alumno que revise el examen antes de entregarlo y supervisar que ha respondido todo antes de que entregue la prueba. * Si no consigue centrarse en la prueba, guiarlo para ayudarle a reconducir la atención. FORMATO * Intentar que el enunciado sea sencillo y concreto. * Destacar las palabras clave en negrita * Evitar dar más de una instrucción a la vez. * Combinar diferentes formatos de preguntas en una misma prueba: combinar preguntas abiertas y de opción múltiple. * Preguntas abiertas: ofrecer una guía de la estructura. * En las preguntas de respuesta corta dejar el espacio aproximado para responder. SISTEMA DE CORRECCION Tener en cuenta el trastorno a la hora de corregir los exámenes y no perder la perspectiva de dificultad. Los alumnos con TDAH deberían ser evaluados por personas con conocimientos sobre el trastorno para poder distinguir si nos encontramos ante un alumno con TDAH que no dispone de los conocimientos, de otro que presenta serias dificultades para demostrar lo que sabe. STILL - Asociación balear de padres de niños con TDAH stilltdah@yahoo.es www.still-tdah.com Telf. 97 149 86 67 – Columba Suinaga